Requisitos de recetas agronómicas por provincia
Home Buenas Prácticas Agrícolas Requisitos de recetas agronómicas por provincia
¡CONOCÉ MÁS! NUEVO MAPA DE RECETAS FITOSANITARIAS
Mapa de Recetas Fitosanitarias
Según la legislación de cada Provincia, el profesional deberá realizar una Receta Agronómica / Fitosanitaria.
Conocé los requerimientos para la confección de las Recetas por Provincia.
Seleccione provincia
Cordoba
La Receta Fitosanitaria Digital (RFD) de la provincia de Córdoba es un instrumento de la Ley 9164, totalmente digital, de caracter legal, generado por el profesional matriculado mediante la Plataforma de Ciudadano Digital (CiDi) Nivel 2 de la provincia, que acredita identidad en términos digitales, no requiriendo de este modo del formato papel ni la firma holográfica para su validación. El Ing. Agr. matriculado y habilitado como asesor fitosanitario deberá confeccionar y expedir una RFD. Una vez que el profesional matriculado vigente ha generado el documento digital en el sistema de CiDi nivel 2, puede descargarse el archivo en un documento pdf que puede compartirse a los otros actores de la cadena de trazabilidad de esa aplicación (aplicadores, productores, etc) y a otros actores del sistema como los Municipios, el Ministerio, etc. La RFD de recomendación o apertura, permite contar con la siguiente información: identidad y registro de los actores (usuario responsable), diagnóstico/s tratamientos/s, lotes georreferenciados, puntos sensibles (apiarios, escuelas, cultivos, etc.), zona buffer de 500 y 1500 metros, ejidos municipales y departamentos (Web service IDECOR), principios activos y/o formulados, fechas y condiciones meteorológicas recomendadas.
Luego de realizada la aplicación, se debe proceder al cierre de la RFD, que podrá realizarla, el ingeniero agrónomo, el productor o el aplicador. Deberá contar con los siguientes datos: fecha y hora de inicio y fin de la aplicación, datos del equipo que realizó la aplicación, productos formulados aplicados y condiciones meteorológicas reales en el momento de la aplicación.
Únicamente para el caso de productos de banda toxicológica roja (clase Ia y Ib) se requiere receta para la compra de los productos fitosanitarios.
El sistema es totalmente digital con registro y validación de identidad de los usuarios por funcionar en la plataforma de Ciudadano Digital categoría 2 que omite el registro de firma física.
Toda la información vinculada al sistema de trazabilidad y uso de fitosanitarios de la Provincia de Córdoba se encuentra disponible en la Plataforma Digital de la DGFyC https://dgfyc-mayg.hub.arcgis.com. En ella se encuentra el mapa de aplicaciones responsable de fitosanitarios, en el cual se puede visualizar en estado públio las Recetas Fitosanitarias Digitales de Córdoba, actualizadas periódicamente con información georreferenciada de lote, cultivo, diagnótico y tratamiento (genérico) de datos genéricos a través de https://mapascordoba.gob.ar/viewer/#/mapa/385 (IDECOR), enlazadas a los datos espaciales de la Provincia.
El modelo de trazabilidad que establece la Ley, promueve (mediante uso de la RFD), un sistema de Registros, con autoridad de aplicación, normativa, Asesores Fitosanitarios, Usuarios Responsables, Aplicadores y demás actores, en función de la Producción sostenible de alimentos y el cuidado de los recursos y el ambiente.
Cordoba
Información provincial
Provincia:Tierra del Fuego
No está reglamentada aún la receta agronómica.
Tierra del Fuego
Ley Provincial 884-2013
Decreto 1575-13
Información provincial
Provincia:Santiago del Estero
El Ing. Agr. Matriculado e inscripto en el registro de Regente Asesor Técnico, con curso aprobado, dictado por el organismo de aplicación, confecciona las recetas una de compra (formato papel por cuadruplicado, correspondiendo la original para el productor, duplicado para el comercio, triplicado para el aplicador y cuadruplicado para el profesional y otra de aplicación (formato digital) Receta de Compra, obligatoria para productos fitosanitarios de banda roja y aquellos productos con resolución restrictiva como los hormonales.
Receta de Aplicación, obligatoria para todas las bandas toxicológicas.
Se detallan los datos del productor, cultivo, lote, diagnóstico, principio activo, nombre comercial, concentración, dosis e indicaciones para su uso seguro y eficiente.
Se completan los campos de datos del regente asesor.
Santiago del Estero
Información provincial
Provincia:Tucuman
El Ing. Agr. Matriculado, e inscripto en el registro de Asesores Técnicos, con curso aprobado, dictado por el organismo de aplicación, confecciona la receta en formato papel por triplicado, correspondiendo la original para el productor, duplicado para el comercio y triplicado para el asesor.
Obligatoria para productos fitosanitarios de banda roja y amarilla.
Los talonarios se compran en la Dirección de Agricultura.
Se detallan los datos del productor, cultivo, lote, diagnóstico, principio activo, nombre comercial, concentración, dosis e indicaciones para su uso correcto.
Se completan los campos de datos del asesor técnico.
Tucuman
Información provincial
Provincia:Formosa
Obligatoria para productos fitosanitarios que se apliquen en el cultivo de algodón.
El Ing. Agr. Matriculado en el Consejo, e inscripto en el registro de Asesores técnicos habilitados, con curso aprobado, dictado por el organismo de aplicación, confecciona la receta en formato papel/digital por triplicado, correspondiendo la original para el productor, duplicado para el comercio y triplicado para el profesional.
Se detallan los datos del productor, cultivo, lote, diagnóstico, principio activo, nombre comercial, concentración, dosis e indicaciones para su uso seguro y eficiente.
Se completan los campos de datos personales del asesor técnico.
Formosa
Ley de Sanidad – Agroquímicos, plaguicidas y productos fitosanitarios 1163-95 y Decreto 1228-03
Información provincial
Provincia:La Rioja
No está reglamentada aún la receta agronómica.
La Rioja
Información provincial
Provincia:La Pampa
No está reglamentada aún la receta agronómica.
La Pampa
Información provincial
Provincia:Santa Cruz
El Ing. Agr. matriculado en la Provincia con habilitación por parte del Consejo Agrario Provincial, realizan recetas impresas en talonarios por cuadruplicado. Donde el original es para el Consejo Agrario Provincial, el duplicado es para el técnico profesional, el triplicado es para el productor y el cuadruplicado es para el comercio de fitosanitarios. El talonario se adquiere en el Consejo profesional. Se detallan información del técnico, el diagnóstico, los datos del cultivo, el lugar de aplicación, superficie, producto fitosanitario a usar, dosis, tiempo de carencia, tiempo de reingreso y recomendaciones generales para la aplicación.
Santa Cruz
Información provincial
Provincia:Chubut
El Ing. Agr. matriculado en el Consejo de Ingenieros Agrónomos de la Provincia y habilitado en el Registro Provincial de Asesores Técnicos (REPROATE), emite la receta en formato papel, por triplicado, los talonarios se compran en el Consejo de Ing. Agrónomos. Donde el original es para el local comercial, el duplicado le queda al productor y el triplicado es para el asesor técnico. Se detallan en la receta: datos del usuario responsable, los datos del asesor técnico y del cultivo. A su vez toda la información necesaria para la aplicación como principio activo, formulación, producto comercial, volumen, dosis, tiempo de carencia y tiempo de reingreso.
Chubut
Ley XI-N°16 Antes Ley 4073 – Regulación biocidas y agroquímicosDecreto reglamentario del régimen de contralor efectivo del uso de biocidas y agroquímicos para la Provincia
Información provincial
Provincia:Neuquen
Si bien la ley prevee el uso de receta fitosanitaria, no se ha implementado aún.
Neuquen
Ley Provincial de Agroquímicos 2774-13 – NeuquenDecreto Reglamentario 1152-13 – NeuquenDecreto 1112-13 – Neuquen
Información provincial
Provincia:Salta
El expendedor debe tener un asesor que realiza las recomendaciones de uso. Quedando una copia archivada en el lugar de expendio, y el original con el comprador.
Salta
Información provincial
Provincia:Jujuy
El Ing. Agr. Matriculado en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia (CIAPAJu), e inscripto en el registro de Asesores fitosanitarios, confecciona la receta en formato papel por triplicado, que consta de tres cuerpos: A) de adquisición; B) de aplicación y C) recomendación.
Cuerpo A: original para la agroquímica, el duplicado para el productor y el triplicado para el asesor fitosanitario
Cuerpo B: el original para el aplicador, el duplicado para el productor y el triplicado para el asesor fitosanitario
Cuerpo C: el original para el aplicador/ encargado, duplicado para el productor y el triplicado para el asesor fitosanitario
Obligatoria para productos fitosanitarios de banda roja, amarilla y azul.
Los talonarios se compran en la Dirección Provincial de Control productivo y comercial.
Se completan los cuerpos detallando los datos del productor, cultivo, lote y elabora un diagnóstico, principio activo, nombre comercial, concentración y dosis, equipos de aplicación e instrucciones para el uso correcto, seguro y eficiente.
Se completan los campos de datos del asesor fitosanitario.
Jujuy
Información provincial
Provincia:Buenos Aires
El Productor adquiere los Fitosanitarios con la Receta de adquisición, confeccionada por un Ing Agr. matriculado y habilitado como asesor Fitosanitario.
También puede adquiere, transportar y acopiar productos fitosanitarios, donde en un comercio habilitado y registrado en el MDA de la prov. de Bs.As, le confeccionan el “A” REMITO firmado por Ing. Agr. Matriculado y registrado como Asesor Fitosanitario en el MDA de la Prov de BsAs.
El Ing. Agr. habilitado como Asesor Fitosanitario, antes de una aplicación, confecciona una Receta de Aplicación, luego de realizado el diagnóstico en el lote. Indicando el producto habilitado por el sistema, dosis y volumen de aplicación, además hace recomendaciones como: presión de trabajo, tipo de gotas y cantidad de impactos esperados, condiciones ambientales, posibles zonas de exclusión o amortiguamiento.
El aplicador registrado y con carné habilitante otorgado por el MDA de la Prov. de Bs A, y con equipo de aplicación registrado y VTV aprobada para su uso, luego de la tarea de apicacion, confecciona el Acta de condiciones de trabajo, detallando los cambios que haya realizado sobre la recomendación. La que será firmada por el Productor y el Asesor.
Buenos Aires
Información provincial
Provincia:Chaco
El Ing. Agr. Matriculado e inscripto en el registro de Asesores Técnicos, con curso aprobado, dictado por el organismo de aplicación, confecciona las recetas -una de compra y otra de aplicación- ambas en formato digital el que debe imprimirse por Triplicado, correspondiendo la original para el productor, duplicado para el comercio, triplicado para el profesional.
Siendo ambas recetas obligatorias para todas las bandas toxicológicas.
Se detallan los datos del productor, cultivo, lote, diagnóstico, principio activo, nombre comercial, concentración, dosis e indicaciones para su uso seguro y eficiente.
Se completan los campos de datos asesor técnico.
Chaco
Ley de Biocidas 7032-12 Chaco
Ley N° 2026-R modificatoria de Ley de Biocidas 7032
Decreto 1567-13
Resolución 396-13
Resolución 698-13
Resolución 615-Aclaratoria
Información provincial
Provincia:Misiones
No está reglamentada aún la receta agronómica.
Misiones
Información provincial
Provincia:Corrientes
El Ing. Agr. Matriculado en el Consejo de Ingeniería Agronómica de la Provincia (CPIAC), e inscripto en el registro de Asesores fitosanitarios, con curso aprobado, dictado por el organismo de aplicación, confecciona la receta en formato papel por triplicado, correspondiendo la original para el comprador/productor, duplicado para el comercio y triplicado para el profesional.
Obligatoria para productos fitosanitarios de banda roja y amarilla.
Los talonarios se compran en el CPIAC.
Se detallan los datos del productor, cultivo, lote y elabora un diagnóstico.
Se emite la orden de compra con la siguiente información: Principio activo, nombre comercial, concentración, dosis e indicaciones para su uso seguro y eficiente.
Se completan los campos de datos personales e indicara la validez de lo recetado.
Corrientes
Ley de Agroquímicos, Agrobiológicos y Agrotecnológicos 4495-90 y Decreto 593-94Disposición 4-15
Información provincial
Provincia:Catamarca
El Ing. Agr. Matriculado en el CIAC e inscripto en el registro de Asesores fitosanitarios, confecciona Online.
Obligatoria para productos fitosanitarios de banda roja, amarilla y azul.
Debe detallar los datos del productor, cultivo, lote, diagnóstico, principio activo, nombre comercial, concentración, dosis e indicaciones para su uso seguro y eficiente.
Se completan los campos de datos del asesor.
Catamarca
Información provincial
Provincia:Entre Rios
El Ingeniero agrónomo deberá estar matriculado y habilitado en el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (COPAER) y tener domicilio real en la provincia, además acreditar curso de capacitación y/o actualización sobre plaguicidas y los referidos a la aplicación de la Ley N.º 6599/80; podrá a través del sistema de Gestión de Recetas Agronómicas Online realizar tanto recetas de adquisición como de aplicación por triplicado, donde la ORIGINAL es para el productor, el DUPLICADO, para el Expendedor/Aplicador y el TRIPLICADO, para el Asesor Técnico.
Las recetas online se estructuran por ejes o módulos donde cargar los datos del comitente en concordancia con los datos declarados en AFIP, los lotes/ predios (localidad o distrito en que se encuentra el lote, y la coordenada o georreferencia), datos del cultivo, plaga a tratar, cantidad de hectáreas, principios activos, producto comercial, cantidad/ dosis, toxicidad, observaciones, período de carencia, firma y aclaración del ingeniero agrónomo.
Existen tres estados posibles de recetas: pendientes, cerradas y anuladas. Se puede observar el código QR de seguridad en cada hoja.
Entre Rios
Ley de Plaguicidas 6599-80 – Decretos y Normas complementariasDigestos de plaguicidas-2020
Información provincial
Provincia:Santa Fe
El Ingeniero Agrónomo deberá estar matriculado en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe (CIASFE), haber realizado una Jornada de Formación o Actualización Técnica (válida por 2 años) e inscribirse en la Dirección General de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe (habilitación anual).
Tanto la receta de venta como la de aplicación presenta formato papel por triplicado. En el caso de receta de venta, el original para profesional autorizante, duplicado para el adquiriente y el triplicado expendedor. Para la receta de aplicación presenta una copia para el productor, otra para el aplicador y el triplicado para el ingeniero agrónomo. Los talonarios rubricados y numerados se pueden adquirir en las circunscripciones del CIASFE.
Las recetas se deben completar con la siguiente información: sitio/lugar, fecha, serie/numeración, principios activos, concentraciones, cantidad, uso declarado, restricciones de uso, datos del cultivo y del equipo de aplicación y datos del profesional. Los profesionales que extiendan autorizaciones de aplicación deberán exigir la exhibición de la autorización de venta y registrar su número.
Santa Fe
Información provincial
Provincia:Rio Negro
Sin información. Consultar con la autoridad.
Rio Negro
Información provincial
Provincia:Mendoza
No está reglamentada aún la receta agronómica.
Mendoza
Información provincial
Provincia:San Juan
No está reglamentada aún la receta agronómica.
San Juan
Información provincial
Provincia:San Luis
El Ing. Agr. Matriculado en el colegio de Ingenieros Agrónomos, con curso de Asesor de Fitosanitarios otorgado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia, debe realizar el asesoramiento y confeccionar la receta agronómica, de adquisición y de aplicación de los productos fitosanitarios, por cuadruplicado, correspondiendo una para el ingeniero agrónomo, otra para el aplicador, otra para el productor, y otra Secretaría de Ambiente. Se detallan los datos del productor, del asesor técnico y del aplicador habilitado, del cultivo y lote a tratar, producto, dosis, condiciones ambientales, fecha y hora recomendada para realizar el tratamiento.